Share This Post

brecha_digital

Usuarios de Internet 2020, tecnologías y tendencias : Decisiones en torno a Covid-19

Usuarios de Internet 2020, tecnologías y tendencias : Decisiones en torno a Covid-19

Informes sobre el status de Internet, muestran que las redes digitales, móviles y sociales se han convertido en una parte indispensable de la vida cotidiana de las personas de todo el mundo.

La tierra tiene una población estimada de 7,750 millones, de los cuales aproximadamente 4,500 millones son usuarios de Internet y de estos, los usuarios de redes sociales suman 3, 800 millones de personas que están conectadas a una red social. Esto significa que el 60 por ciento de la población accede a Internet. En el Perú, las cifras son muy similares con el promedio mundial, pero en términos duros para entenderlo, debemos decir, que es este año 2,020, 10 millones de peruanos sin acceso a Internet. Esta situación crítica para 1/3 de la población peruana, ocurre principalmente en las zonas rurales del país, la dispersión poblacional (poca densidad), la escasa inversión pública, nuestra complicada geografía y con estos altos costos de operación y desarrollo de infraestructura de comunicaciones por parte de los operadores, además de otros factores,“BRECHA DIGITAL” . Esta brecha se constituye para nosotros y el gobierno, en un gran desafío, pues todos tenemos derecho a acceder a Internet y esta atención afecta seriamente el desarrollo para estas poblaciones.

     

De este cuadro, además de lo descrito, se puede observar el 67% de la población mundial, osea  5,190 millones de personas de todo el mundo usan teléfonos móviles .

La mayor cantidad de usuarios de internet se conectan vía telefonía móvil

El año pasado 2019 el total de usuarios de internet que acceden vía móvil es de  3,986 millones,  esto quiere decir que  el 52% de la población accede a contenidos preferidos y navega por medio de su SMARTPHONE CELULAR.

El número de usuarios que acceden a Internet por una PC decrece año a año

El siguiente cuadro muestra que en tanto crece el uso de móviles + 4% anual, los usuarios que acceden por PC afectados en 3%. Aunque todavía un 43% de los usuarios prefirieron usar PC para acceder a Internet. Por lo normal en el Perú, los que accedemos por celular, preferimos trabajar en nuestra PC.

El número de usuarios de Internet en el mundo 2 dispositivos

 

Tiempo que navega un usuario de Internet.

Otro aspecto interesante, es el tiempo promedio que navega un Usuario en Internet, el promedio mundial es de 6 horas y 43 minutos de cada día. Hoy por hoy, si hacemos los números de este tiempo equivalente a más de 100 días de tiempo conectado por usuario de internet, por año. Si consideramos generosamente que dormimos 8 horas al día, esto significa que pasamos más del 40 por ciento de nuestras vidas despiertas usando Internet.

 

“BRECHA DIGITAL”: conectar a los desconectados
En este momento, 40% de la población mundial, es decir, aproximadamente 3.2 millones de personas, no acceder a Internet. En el Perú, aproximadamente 10 millones de peruanos, tampoco puede tener acceso a Internet.

Mencioné que la “brecha digital” tiene varios componentes, además de factores económicos, de infraestructura y geográficas, también el EDAD es una condición relevante de esta brecha y juega un papel importante en los niveles de acceso a Internet. Otro factor importante, es el de género, estudios realizados por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) que las mujeres están más “desconectadas” en comparación con los hombres. 

Las Naciones Unidas explican la gran parte de este desequilibrio encontrado de ” normas y prácticas sociales profundamente arraigadas  “, en especial y para variar esto es bien acentuado en países subdesarrollados. Sin embargo, queda la gran tarea de reducir a cero esta brecha.

Los dispositivos móviles representan la mitad del uso de Internet

GlobalWebIndex considera que los teléfonos móviles representan más de la mitad de todo el tiempo que pasamos en línea, y los datos de la compañía ubican la participación de los dispositivos móviles en el 50.1 por ciento.

A pesar de la ubicuidad de los dispositivos móviles, las tres cuartas partes de los usuarios de Internet de entre 16 y 64 años siguen en línea a través de computadoras portátiles y de escritorio. Del mismo modo, se revela que aproximadamente el 53 por ciento de todas las solicitudes de páginas web ahora provienen de teléfonos móviles, pero que las computadoras aún representan el 44 por ciento del total. Esto queda notablemente reflejado en la variedad de equipos que se dispone en casa, principalmente PC y Celulares. Cierto, no se podría hacer todo desde un celular, al menos, los NO NATIVOS. Y en todo caso a alguna limitación superable de conectividad periférica como pantallas o impresoras.

La importancia de las aplicaciones en los dispositivos.

Las aplicaciones representan 10 de cada 11 minutos que pasamos usando dispositivos móviles, y la navegación web solo es responsable del 9 por ciento de nuestro tiempo móvil. Hoy por hoy, estamos usando aplicaciones para casi todos los aspectos de nuestras vidas, trabajo, negocio u ocupación. 

Conocemos desde hace muchos la potencia de nuestras PC, y muchos hemos usado una tableta simpática, pero también vemos cuánto han sido desplazados en los últimos años, las ventajas de los celulares es para todo el poder poderoso, las aplicaciones de Voz, Video y además el operador principal de internet de las cosas, para control remoto … pues este es el estado de las cosas hoy y el futuro va por aquí.

 

Ing. Johnny Laureano

Pdte. AUI PERÚ

 

Share This Post

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Skip to toolbar