Share This Post

aui_nacional_internacional

LAS TICs Y EL CAMBIO CLIMÁTICO, algunas pautas para iniciativas legislativas

LAS TICs Y EL CAMBIO CLIMÁTICO, algunas pautas para iniciativas legislativas

LAS TICs Y EL CAMBIO CLIMÁTICO por Johnny Laureano delineando algunos aspectos para iniciativas legislativas.

El incendio en el Amazonas generó la alerta mundial, debido principalmente a la inmensa contribución que la amazonía cumple como ABSORBENTE del Dióxido de Carbono (CO2) principal componente de los GASES DE EFECTO INVERNADERO (GEI) que influyen en los cambios del clima terrestre.

Sabemos que el clima siempre ha ido cambiando, incluso en períodos antes de que los seres humanos ocuparan la tierra, estos grandes cambios ocurren para felicidad de todos, cada cierto número de millones de años….pero esta vez, por causas muy humanas, los efectos de este calentamiento global, amenazan la vida misma.

Al respecto, la NASA ha estimado que desde 1,880, poco más de 100 años, la temperatura media de la superficie terrestre ha subido cerca de 0,8 grados Centígrados, una tendencia que está impulsada en gran medida por el aumento del dióxido de carbono (CO2) y otras emisiones producidas por la mano del hombre (industrias y consumismo mundial). Por lo demás debemos de tener en cuenta que 10 países generan más del 65% de los GEI. Esto está alineado a sus ritmos de producción y consumo, entre otros factores.

Cuanto es la temperatura actual?

La temperatura actual en la superficie terrestre es de 14,78 Centígrados, y aunque hubieron metas y acuerdos mundiales para no exceder de 2 C°(límite máximo para entrar a un cambio climático drástico e impredecible), si la tendencia actual, la temperatura global aumentará entre 3℃ y 5℃ para el año 2100. Y entonces sí…ya estamos fritos!

Qué hacer?
El año 2,009 tuve la oportunidad de participar como expositor en el Simposio Internacional: “TICs y el Cambio Climático”, en el año 2,009 expertos de diversos países de todo el mundo en Quito-Ecuador, plantearon diversas acciones para que mediante las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TICs) estas puedan servir para controlar, mitigar, limitar y reducir las emisiones de GEI. Debemos tener en cuenta que las TICs no sólo son parte de la solución, sino también del problema. La evolución tecnológica actual nos ha llevado a conformar un entorno globalizado que sustenta la Sociedad de la Información y este despliegue de las TIC representado por Computadores, Celulares, Internet, generación de energía, etc.) que crece de manera vertiginosa ante la demanda de 7,000 millones de seres humanos que pueblan la tierra, enfrenta sus propios desafíos para limitar y reducir sus propias emisiones de GEI, que se estima están entre el 2.5-3 % del total de emisiones de GEI, por lo que el uso de “tecnología verde” es clave para políticas de gobierno.

En este sentido, considero que es necesario desarrollar y proponer INICIATIVAS LEGISLATIVAS y POLÍTICAS PÚBLICAS que impulsen mecanismos de control de las causas, riesgos y de prevención de los efectos del cambio climático, que no es un fenómeno como del “niño” que aparece cada cierto tiempo, sino es un fenómeno continuo y permanente, por lo que necesariamente el pensar y hacer debe ser también base de propuestas de gobierno ante esta adversidad.

Puedes saber más en:
https://www.itu.int/…/climatechange/200907/programme-es.html

Ing. Johnny Laureano

Share This Post

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Skip to toolbar