En el Perú, según la Contraloría de la República, se “pierden”, yo digo se roban S/. 16,000 millones de soles al año. Este CRIMEN nos afecta directamente a todos los ciudadanos de nuestro país, toda vez que se pierde también la calidad de los servicios públicos, no se construye infraestructura nacional que dé soporte al crecimiento del país, afecta también la moral de la población al sumarse a esta desgracia, las consecuencias de otro fenómeno criminal llamado inseguridad ciudadana y que se suma a la problemática generada por la incesante migración externa y la movilidad interna de nuestros compatriotas en busca de su ansiado desarrollo personal y familiar.
En general, para solucionar los problemas del país, hay una serie de estrategias que plantear y ejecutar, al respecto he publicado otros post a modelo de propuestas legislativas con enfoque de integridad y visión de estado.
En este punto, siempre he pensando y es obvio que las soluciones de un país no están en las manos de uno, sino en el actuar comprometido y ordenado de la propia población y es por eso que esta propuesta legislativa tiene un gran contexto, que es lograr la participación ciudadana por medios digitales en el diseño, ejecución y control de las acciones del Estado a todo nivel Nacional, Regionales y Municipales.
Propuesta de Johnny Laureano para implementar un GOBIERNO ABIERTO que se convierta en un nuevo paradigma y modelo de relación entre el gobierno de turno y la sociedad: que sea transparente, multidireccional, colaborativo y orientado a la plena participación de los ciudadanos en el control de las decisiones en la gestión pública.
Algunas acciones con base legislativas por desarrollar:
– Interconectar redes de Gobierno Central, Regional y Municipal.
– Transmitir ONLINE procesos de compras y adquisiciones.
– Alfabetizar y fomentar la participación ciudadana y rural.
– Modernizar la gestión pública municipal a nivel nacional.
– Interconectar sistemas de alerta y emergencia nacionales.
– Masificar el uso de Internet en los colegios a Nivel Nacional.
– Desarrollar estrategias TICs en todos los sectores productivos.
– Implementar infraestructura para servicios públicos en ONLINE, todas las entidades del sector público deben disponer de estas soluciones.
– Implementar Gobierno Abierto para transparentar la gestión pública y el intercambio electrónico de datos y de vigilancia entre Gobierno, Empresas, Academia, Sociedad Civil y Usuarios.
Es eso posible? por supuesto que sí. Y trabajando juntos, podremos lograrlo.
Compártelo!