aui_nacional_internacional

CONSTRUYAMOS NUESTRA PROPIA TECNOLOGIA: Reflexiones de la Ingeniería Peruana en la coyuntura del COVID-19

Gracias al COVID-19, nos dimos cuenta de lo malo que estamos tratando a nuestro planeta y al futuro incierto que se avecina. Considerando que el ser humano, es el pilar de la humanidad por encima de todos los seres vivos de la tierra. A lo largo del tiempo, hemos evolucionado y en estos casi 200 últimos años, el mundo acelero su transformación tecnológica abismalmente. Desde la aparición del hombre en la tierra, nace obtendrá la ingeniería, peculiar concepto que deriva de la palabra ingenio, ya sea porque detectó la piedra o como herramienta de defensa o cuando nuestros ancestros descubrieron el fuego. Se considera como el padre de la Ingeniería Civil a Jhon Smeaton, el mismo que acuña esta denominación en el año de 1750 (Yepes, 2020). Con la revolución industrial, Posteriormente, por el a...

INTERNET, CONECTÓ EL MUNDO: El instrumento que rompió el paradigma de las fronteras

La historia de internet, es un eslabón apasionante dentro del desarrollo de la humanidad, la evolución paulatina es gratificante, ya que marca hitos importantes en distintas épocas hasta la actualidad, iniciándose como un proyecto militar, allá en los Estados Unidos, lográndose conectar la computadora de la Universidad de California de los Ángeles – UCLA en el año de 1969. En el año 1973, se incluye en el mundo de la informática el signo arroba (@) y desde ahí la conexión a través del correo electrónico en el mundo fue posible, se rompió todas las fronteras, dando inicio a uno nuevo paradigma de interconexión y globalización. Desde los inicios tecnológicos, compartir información en tiempo real, origina que estés actualizado. La evolución de la expansión Internet en el mundo va siendo cada ...

COLEGIOS DEL PERÚ, TRANSICIÓN DE UN MUNDO PRESENCIAL A UNO VIRTUAL!

Aún estupefactos, muchos colegios privados y estatales, dan sus primeros pasos en la inicio de su migración a plataformas virtuales. Según el INEI y MINEDU, se tenía previsto que más de 8 millones de escolares inicien sus clases presenciales este año 2020, de ellos 6 millones en colegios públicos y más de 2 millones de estudiantes en colegios privados, en aproximadamente 80,000 colegios públicos y poco más de 20,000 colegios privados en todo el Perú. Pero revisemos algunas posibilidades del éxito de esta migración en base a tres factores claves, su ubicación rural o urbana, facilidades de acceso a redes con Internet y recursos o dispositivos de acceso a Internet. Respecto de su ubicación geográfica  65% de los colegios estatales se encuentran en zonas rurales, esto es más o menos 50,000 co...

PLATAFORMAS VIRTUALES EDUCATIVAS

Plataformas Virtuales Educativas, que pueden necesitar nuestros niños y jóvenes digitales. Seamos exigentes. Intercampus Intercampus, es la plataforma peruana para colegios virtuales e instituciones educativas, está desarrollado para atender las necesidades de capacitación de colegios, instituciones y empresas. Consideramos muy importante generar una masa crítica de estudiantes y profesionales que participen con el conocimiento en los módulos del desarrollo y políticas nacionales educativas del país. Schoology  Es una plataforma gratuita que facilita un contacto organizado entre un grupo de personas que comparten intereses. Contiene herramientas que pueden servir para programar actividades en línea, compartir ideas, material educativo o administrar un curso virtual. Mahara  Esta aplicación...

LA EDUCACIÓN VIRTUAL, el otro frente de la batalla contra el COVID-19.

LA EDUCACIÓN VIRTUAL, el otro frente de la batalla contra el COVID-19. En tanto, vivimos en la era de la Sociedad de la Información, una vez más las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), es una de los herramientas más valiosas que tenemos para defender nuestra amenazada humanidad. Prevista para intervenir en procesos complejos de organización y desarrollo humano, así como en la previsión de catástrofes globales, como por ejemplo, los efectos del cambio climático, entre otras amenazas, las TIC, prestan su atención ahora en las consecuencias del COVID-19) Al respecto, se ha impuesto en todo el mundo, un mecanismo de supervivencia y preservación de la especie humana, denominada “aislamiento social”, como parte de una estrategia para atenuar, neutralizar y gestionar su i...

EDUCACIÓN (VIRTUAL): Perspectiva de crecimiento país POST COVID-19

Se ha pedido que podría perderse el año escolar por causa del COVID-19. ¿Quienes realmente “pierden” si esto sucede ?, mencionó este “riesgo” por referenciar un tema de gran alcance y transversal a todos los peruanos. El Perú tenía cierta “ventaja” y las mejores perspectivas de crecimiento en la región, debido a su estabilidad económica, la inversión extranjera, una economía global expectante, y el compromiso de sus empresarios, inversionistas y trabajadores. Pregunta: ¿Cómo quedará esta ventaja en el escenario actual? y asumiendo que “pase” esta pandemia, como quedará nuestra economía ?, la economía global ?, posiblemente coincidamos en el futuro será bastante complicado, muy complicado. ¿Ahora les preguntamos a ustedes qué podemos hacer par...

MEDIDAS A NIVEL DE GOBIERNO CONTRA EL IMPACTO DISRUPTIVO COVID-19

MENSAJE A propósito del impacto disruptivo que viene ocasionando el COVID-19 en nuestra economía y otros factores de la región y el mundo. Es preciso dar un mensaje a todos los peruanos, para que tomemos conciencia y conocimiento sobre las implicaciones económicas a las cuales podemos llegar en caso de que el gobierno no tome las medidas más convenientes, para controlar 2 factores críticos: la presión social que exige y demanda más recursos, y segundo, el cuidado insuficiente en el uso y gestión de los recursos económicos del Estado, toda vez la inoperancia de la Contraloría General de la República. DECISIONES Al respecto, nuestro presidente Martín Vizcarra y su gabinete han venido tomando algunas decisiones principalmente en dos frentes: medidas para prevenir, atender y evitar el contagio...

Internet en el Perú y el Mundo, su importancia estratégica y económica.

No queda duda que Internet, desde su creación hace poco más de 30 años, ha incrementado su importancia estratégica y económica en los países del mundo. Sin embargo, diversos estudios han demostrado que Internet tiene un mayor impacto en países desarrollados que en países menos desarrollados, alcanzando impresionante cifras de contribución en PBI mayores al 30%!, en los países menos desarrollados esta contribución llega apenas al 4%. Esto tiene cierta lógica considerando que los países desarrollados tienen redes más extensas, con mayores capacidades de banda ancha, velocidades de transmisión, índices de penetración población mayores, en algunos casos casi el 90%, tal como sucede en EEUU y EUROPA, pero revisemos algunos de estos factores. Algunas cifras: La población mundial este año 2019 es...

AUI PERÚ es parte de la estrategia para promover la participación de Usuarios en la Gobernanza de Internet

AT LARGE ICANN, Que es? Dentro de ICANN, la Comunidad At-Large actúa en interés de los usuarios de Internet. Hay 230 estructuras At-Large (ALSes) y 85 miembros individuales en todo el mundo, y su número continúa creciendo. Ya sea que se trate de un grupo de derechos del consumidor relacionado con Internet, una organización académica o una persona de mentalidad pública, compartimos la pasión por promover el desarrollo de las TIC y contribuir a las políticas que influyen en la coordinación técnica del Sistema de nombres de dominio. Trabajamos para garantizar que Internet continúe sirviendo al interés público global. ******** AUI PERÚ es una ALS de ICANN en Perú. https://atlarge.icann.org/lacralo/lacralo-cartagena-outreach-lacralo-members-es At-Large Structures (ALSes) y miembros individuales...

Reunión Global de Múltiples Partes Interesadas sobre el Futuro de la Gobernanza de Internet – NETMUNDIAL

Reunión Global de Múltiples Partes Interesadas sobre el Futuro de la Gobernanza de Internet – NETMUNDIAL. Sao Paulo – Brasil. La reunión se realizó el año 2104 en Sao Paulo Brasil. Esta fué una iniciativa conjunta del Comité Gestor de Internet en Brasil (CGI.br) y /1Net, el foro que reúne a las entidades internacionales de los distintos sectores (multistakeholder) que participan en la gobernanza de Internet.La reunión se centró en la elaboración de principios de gobernanza de Internet y en proponer un camino a seguir para la futura evolución del ecosistema de gobernanza de Internet. Punto aparte, la Asociación de Usuarios de Internet del Perú (AUI PERÚ), tuvo una destacada participación en este evento cuyos resultados trazaron una línea directriz respecto de la Gobernanza de la...

AUI PERÚ, es miembro de la Federación Latinoamericana y del CARIBE de Usuarios de Internet – FUILAC

La Asociación de Usuarios de Internet del Perú, es parte integrante de la Federación Latinoamericana de Usuarios de Internet, su actual junta directiva:   Presidente: Sergio Salinas Porto (Asociación Internauta, Argentina) Vicepresidente: Johnny Laureano (Asociación Usuarios de Internet, Perú) Secretaria: Sylvia Herlein Leite (Asociación Internauta, Brasil) Tesorero: Gilberto Lara (CONEXION, EL Salvador) Vocal: Sergio Bronstein (Asociación Internauta,Venezuela) Vocal: Francisco Córdoba Otalora (Asociación Internauta, Colombia) Vocal: Yuyuqui Loqui (Asociación Internauta, Ecuador) Vocal: Arisleida Doñe (Asociación Internauta, Dominicana) Vocal: Javier Chandia (Asociación Internauta, Chile) Vocal: Humberto Carrasco, (ADI, Chile).   Sobre los objetivos generales de FUILAC para los próximos 5 ...

Latinoamérica en alerta: Defendamos la Neutralidad en la Red.

Los usuarios de Internet nucleados en la Federación Latinoamericana de Usuarios de Internet (FLUI), queremos expresar nuestra preocupación, por el proyecto internet.org, encabezado por Facebook, Ericson, Opera, Qualcom, Samsung, Mediatek y Nokia, que promueve bajo pretexto de ayuda solidaria conectar a las dos terceras partes del mundo, la apertura de lógicas de acceso y conectividad que ayudan a atentar contra la Neutralidad en la Red.   Más en: http://enredo.org/editorial/latinoamerica-en-alerta-defendamos-la-neutralidad-en-la-red/ Conoce a: Federación Latinoamericana de Usuarios de Internet (FLUI) Presidente: Sergio Salinas Porto (Asociación Internauta, Argentina) , Vicepresidente: Johnny Laureano (Asociación Usuarios de Internet, Perú), Secretaria: Sylvia Herlein Leite (Asociación...

  • 1
  • 2
Skip to toolbar