Blog

17 de mayo, Día de Internet!

La ASOCIACIÓN DE USUARIOS DE INTERNET DEL PERÚ – AUI PERÚ en el marco de las celebraciones por el DIA MUNDIAL DE INTERNET 2023, ha celebrarse el 17 de mayo, hace un llamado a los sectores público y privado para que se comprometan a lograr una mayor conectividad en las regiones, así como impulsar la transformación digital en los gobiernos regionales y municipalidades de todo el país, sobre todo en las regiones con menos cobertura y acceso a Internet. Alrededor de un tercio de la población peruana, casi 9 millones de peruanos en las regiones del Interior del país, aún no acceden a Internet. Todos debemos de entender que las inversiones en Tecnologías de Información y Comunicaciones e Internet en las regiones, impulsará su crecimiento y desarrollo de manera sostenida y es un elemento cl...

CONSTRUYAMOS NUESTRA PROPIA TECNOLOGIA: Reflexiones de la Ingeniería Peruana en la coyuntura del COVID-19

Gracias al COVID-19, nos dimos cuenta de lo malo que estamos tratando a nuestro planeta y al futuro incierto que se avecina. Considerando que el ser humano, es el pilar de la humanidad por encima de todos los seres vivos de la tierra. A lo largo del tiempo, hemos evolucionado y en estos casi 200 últimos años, el mundo acelero su transformación tecnológica abismalmente. Desde la aparición del hombre en la tierra, nace obtendrá la ingeniería, peculiar concepto que deriva de la palabra ingenio, ya sea porque detectó la piedra o como herramienta de defensa o cuando nuestros ancestros descubrieron el fuego. Se considera como el padre de la Ingeniería Civil a Jhon Smeaton, el mismo que acuña esta denominación en el año de 1750 (Yepes, 2020). Con la revolución industrial, Posteriormente, por el a...

17 de mayo, Día Mundial de Internet. HASTA PUEDE LLEGAR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS?

 A propósito de esta efeméride y el estado de crisis actual, es propicio tener en cuenta la importancia de las TICs e Internet y su impacto en el sistema educativo. Hoy en el Perú, 8 millones de escolares, se han quedado sin clases presenciales. El 60% de los escolares viven en zonas RURALES, carecen de PCs, los docentes tienen limitados recursos ONLINE, no hay coberturas suficientes móviles 3G / 4G (menos 5G) y esto ha determinado que la educación no sea regular. Agrava esto, escolares con DISCAPACIDAD y los que usan un idioma diferente que requieren de un apoyo especial. En AUI PERÚ (www.aui.org.pe), promovemos que las TICs e INTERNET sean consideradas claves y estratégicas, para el desarrollo nacional, pero este nuevo escenario, exige nuevas POLÍTICAS DE ESTADO, que incluyan medidas que...

INTERNET, CONECTÓ EL MUNDO: El instrumento que rompió el paradigma de las fronteras

La historia de internet, es un eslabón apasionante dentro del desarrollo de la humanidad, la evolución paulatina es gratificante, ya que marca hitos importantes en distintas épocas hasta la actualidad, iniciándose como un proyecto militar, allá en los Estados Unidos, lográndose conectar la computadora de la Universidad de California de los Ángeles – UCLA en el año de 1969. En el año 1973, se incluye en el mundo de la informática el signo arroba (@) y desde ahí la conexión a través del correo electrónico en el mundo fue posible, se rompió todas las fronteras, dando inicio a uno nuevo paradigma de interconexión y globalización. Desde los inicios tecnológicos, compartir información en tiempo real, origina que estés actualizado. La evolución de la expansión Internet en el mundo va siendo cada ...

DIA DE INTERNET, 17 de Mayo. Consideraciones para POLÍTICAS DE GOBIERNO DEL PERÚ post COVID-19.

A propósito de las celebraciones del Día de Internet mañana 17 de mayo del 2020, hacemos un llamado al GOBIERNO, PROFESORES y PADRES DE FAMILIA para evaluar la importancia de las TICs e Internet en estado de crisis del país en situaciones de desastre y fenómenos como el COVID-19, para tal efecto, invitamos a revisar un artículo sobre algunas medidas POST-CONFINAMIENTO ( http://www.aui.org.pe/la-importancia-de-monitorear-y-mejorar-el-uso-de-las-tic-en-la-educacion-post-confinamiento/). Al respecto y con el propósito de dimensionar la importancia de este llamado, debemos de referir que son 1,500 millones de escolares de todo el mundo, en 191 países, que se han quedado sin clases presenciales, debido al cierre de los colegios, por medidas de implementación del distanciamiento social recomenda...

La Importancia de Monitorear y Mejorar el Uso de las TIC en la Educación Post-Confinamiento

Por Silvia Montoya, Directora, Instituto de Estadística de la UNESCO; y Alexandre Barbosa, Jefe del Centro Regional de Estudios sobre el Desarrollo de la Sociedad de la Información, bajo los auspicios de la UNESCO, Brasil (Cetic.br). La provisión global de escolarización enfrenta desafíos sin precedentes como resultado de la crisis COVID-19. En el lapso de unos pocos meses, 191 países habían cerrado sus escuelas para implementar medidas de distanciamiento social de acuerdo con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Más de 1.500 millones de estudiantes desde preescolar hasta universitario se han visto afectados por estos cierres, con el aprendizaje en el aula interrumpido por períodos de tiempo indefinidos. Si bien algunos sistemas educativos, maestros, estudiante...

LA TECNOLOGÍA 5G, REVISANDO SUS VENTAJAS Y LAS POSIBILIDADES PARA EL DESARROLLO DEL PERÚ.

“La diferencia entre 4G y 5G en términos de gigaherzios, la unidad de corriente alterna (CA) u ondas electromagnéticas (EM) que afectan las velocidades de transmisión de los dispositivos, es significativa. La tecnología 5G promete bandas de radio milimétricas en el rango de 30 a 300 GHz, mientras que 4G alcanza alrededor de 6GHz. Cuando se aplica a la latencia de vídeo, esto se traduce en velocidades de hasta 60 a 120 veces más rápidas.” Algunos amigos la explican de una manera más simple con el 5G “podrás bajar un película completa en HD en apenas en 4 segundos.” El 5G (o 5ª generación) se refiere al último avance en sistemas inalámbricos. A lo largo de la evolución humana, el desarrollo humano ha tenido y tendrá siempre algunos parámetros o “niveles de toler...

La INTRANET EDUCATIVA PERUANA

La INTRANET EDUCATIVA PERUANA, conformada por los 80,000 colegios estatales y 20,000 privados, 8 millones de estudiantes, medio millón de profesores, todo el aparato educativo (colegios e instituciones educativas) del país, desde todos los distritos del país, en una sola red conectados directamente con el MINEDU, sobre la base de la Red Troncal de Fibra Óptica el backbone peruano, que a la fecha interconecta al 98% de las provincias y 1,800 distritos del país. Objetivo estratégico: potenciar el nivel educativo del Perú. Sí se puede. Y este es sólo el primer paso, luego por el mismo backbone, se interconectan la direcciones regionales de salud y sus hospitales, las redes seguridad interna de la policía, etc. hasta tener la gran Intranet del Perú, con todas las entidades del sector público i...

LA TECNOLOGÍA 5G, REVISANDO SUS VENTAJAS Y LAS POSIBILIDADES PARA EL DESARROLLO DEL PERÚ.

“La diferencia entre 4G y 5G en términos de gigaherzios, la unidad de corriente alterna (CA) u ondas electromagnéticas (EM) que afectan las velocidades de transmisión de los dispositivos, es significativa. La tecnología 5G promete bandas de radio milimétricas en el rango de 30 a 300 GHz, mientras que 4G alcanza alrededor de 6GHz. Cuando se aplica a la latencia de vídeo, esto se traduce en velocidades de hasta 60 a 120 veces más rápidas.” Algunos amigos la explican de una manera más simple con el 5G “podrás bajar un película completa en HD en apenas en 4 segundos.” El 5G (o 5ª generación) se refiere al último avance en sistemas inalámbricos. A lo largo de la evolución humana, el desarrollo humano ha tenido y tendrá siempre algunos parámetros o “niveles de toler...

COLEGIOS DEL PERÚ, TRANSICIÓN DE UN MUNDO PRESENCIAL A UNO VIRTUAL!

Aún estupefactos, muchos colegios privados y estatales, dan sus primeros pasos en la inicio de su migración a plataformas virtuales. Según el INEI y MINEDU, se tenía previsto que más de 8 millones de escolares inicien sus clases presenciales este año 2020, de ellos 6 millones en colegios públicos y más de 2 millones de estudiantes en colegios privados, en aproximadamente 80,000 colegios públicos y poco más de 20,000 colegios privados en todo el Perú. Pero revisemos algunas posibilidades del éxito de esta migración en base a tres factores claves, su ubicación rural o urbana, facilidades de acceso a redes con Internet y recursos o dispositivos de acceso a Internet. Respecto de su ubicación geográfica  65% de los colegios estatales se encuentran en zonas rurales, esto es más o menos 50,000 co...

PLATAFORMAS VIRTUALES EDUCATIVAS

Plataformas Virtuales Educativas, que pueden necesitar nuestros niños y jóvenes digitales. Seamos exigentes. Intercampus Intercampus, es la plataforma peruana para colegios virtuales e instituciones educativas, está desarrollado para atender las necesidades de capacitación de colegios, instituciones y empresas. Consideramos muy importante generar una masa crítica de estudiantes y profesionales que participen con el conocimiento en los módulos del desarrollo y políticas nacionales educativas del país. Schoology  Es una plataforma gratuita que facilita un contacto organizado entre un grupo de personas que comparten intereses. Contiene herramientas que pueden servir para programar actividades en línea, compartir ideas, material educativo o administrar un curso virtual. Mahara  Esta aplicación...

LA EDUCACIÓN VIRTUAL, el otro frente de la batalla contra el COVID-19.

LA EDUCACIÓN VIRTUAL, el otro frente de la batalla contra el COVID-19. En tanto, vivimos en la era de la Sociedad de la Información, una vez más las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), es una de los herramientas más valiosas que tenemos para defender nuestra amenazada humanidad. Prevista para intervenir en procesos complejos de organización y desarrollo humano, así como en la previsión de catástrofes globales, como por ejemplo, los efectos del cambio climático, entre otras amenazas, las TIC, prestan su atención ahora en las consecuencias del COVID-19) Al respecto, se ha impuesto en todo el mundo, un mecanismo de supervivencia y preservación de la especie humana, denominada “aislamiento social”, como parte de una estrategia para atenuar, neutralizar y gestionar su i...

  • 1
  • 2
  • 5
Skip to toolbar